Este Desafío se trabajó en una escuela del Valle de Toluca,
gracias a los colegas por su
disposición.
Previsiones en la
planeación
Se programó para el jueves 4 de septiembre de 9:00 a 10:00
Como se trata de resolver tres problemas que
implican suma o resta de fracciones –con
diferente denominador, uno múltiplo de otro – el titular del grupo decidió que
elaboráramos tiras de papel de 1 metro
para el primer problema y yo sugerí tres círculos de cartoncillo, uno partido por la mitad, otro en tercios y
uno más en sextos para los otros dos problemas
Desarrollo
Algunos alumnos no se decidían a empezar, así nos acercamos
a sus lugares y les pedimos que leyeran el primer problema y preguntarles ¿cómo
le iban a hacer?
Los alumnos más avanzados recurren preferentemente a “hacer las cuentas”, conocían el
procedimiento para sumar o restar fracciones de diferente denominador, pero
el resultado parecía tener poco
significado para ellos.
Algunos equipos
tomaron la iniciativa para usar los materiales, otros preferían hacer
operaciones.
Los alumnos intentaban doblar por la mitad y
otra vez a la mitad, pero se dieron cuenta que obtenían cuartos y octavos,
entonces algunos empezaron a intentar
obtener tercios, y otros sextos.Al usar los círculos hubo que mostrarles
tercios y sextos para que notaran la equivalencia, en las demostraciones
algunos niños tomaron la iniciativa y sobrepusieron en un mismo círculo que
representaba a todo el grupo, (problema 3), ½ que voto por Amelia, más 1/3 que
votó por Raúl, como les quedó un hueco lo confundían con un tercio (puesto que
sólo una parte tenía grabado 1/6 y no siempre estaba visible),
otros con una cara de felicidad exclamaban: ¡no votó un sexto!Procedimientos
Evaluación
Se les sugirieron cuatro frases –ellos mismos debían
escribirlas en su libro- para describir su desempeño en la sesión:
He
resuelto el desafío
Debo
intentarlo de nuevo
Seguiré
trabajando en este desafío
¡Sí se puede!
Ocho niños manifestaron espontáneamente que debían seguir
trabajando el desafío.
Observaciones
El material concretó dio significado a las operaciones que
realizaron los niños
Cuando terminan algunos equipos los alumnos se inquietan , sería
conveniente pedirles que auxilien a otros de sus compañeros.
De los 12 equipos puede orientar a 6, dos quedaron bastante relegados, lo anterior
debido a que no conocía quienes estaban más aventajados y quiénes no.
En 1 hora 30 la mayoría no registró en su libro o en la
libreta, hizo falta tiempo para pasar al registro de sus procedimientos. Este puede ser el siguiente paso a trabajar.
Quizá podamos poner previamente un problema similar con suma o
resta de mitades cuartos y octavos que
son más fáciles de representar
También se debió desglosar el desafío en tres
sesiones, para atender bien en cada
problema
.
Hola buen día compañeros quiero compartir lo siguiente en torno a las situaciones que se enfrentan con los desafíos matemáticos, sobre todo para hacer hincapié en lo importante que es aprovechar en todo momento las construcciones que los niños van haciendo en torno a la resolución de los problemas.
ResponderEliminarEs fundamental que la enseñanza se ocupe de propiciar en los niños actitudes frente a lo que desconocen, cómo lo es la actitud de búsqueda de la solución de un problema, en lugar de esperar que alguien, le diga cómo resolverlo, derivado de ello la labor del docente es primordial en tanto:
a) Permita que los alumnos argumenten las consideraciones que tomaron en cuenta para resolverlo, y se posibilite que se defiendan las ideas que hayan surgido en la búsqueda de soluciones.
b) Permita que los alumnos trabajen en equipo entendiendo este como un recurso para socializar su conocimiento; pues no se trata de una repartición de tareas cuyos productos individuales se reúnen posteriormente para dar cuenta de “lo que hizo el equipo”. Es importante que los niños puedan buscar soluciones en pares triadas o equipos, opinando sobre cómo proceder, negociando con sus pares.
c) Posibilite el aprender a escuchar para atender a sus compañeros en torno a las explicaciones que realizan sobre como resolvieron el desafío.
La Dra. Irma Fuenlabrada expone la importancia de que el docente brinde a los niños oportunidades para realizar acciones ligadas al razonamiento tales como:
Buscar cómo solucionar la situación; es decir, si muestran actitud de seguridad y certeza como sujetos pensantes que son.
Comprender el significado de los datos numéricos en el contexto del problema, esto es, para mostrar su pensamiento matemático.
Elegir del conocimiento aprendido, (los números, su representación, el conteo, relaciones aditivas, etc.) el que le sirve para resolver la situación
Utilizar ese conocimiento con soltura para resolver (habilidades y destrezas) la situación planteada.
Gracias a los compañeros que comparten su trabajo porque las observaciones realizadas permiten continuar aprendiendo.
En efecto Patty, la mejor manera de conocer a los niños es permitiendo que ellos "Hagan", dejarlos ser. Como docentes debemos estar atentos a que el trabajo en equipo sea en un marco de respeto y confianza para fortalecer la auoestima de los educandos.
Eliminar¡HOLA!...que intento tan importante para el soporte cognitivo que nuestros estudiantes puedes generar desde sus necesidades por aprender, es cierto que la movilización de recursos lleva a los niños a experimentar emociones personales de satisfacción, he de comentar que lo que realiza el alumno en acompañamiento es fructífero para poder asimilar en lo consecuente nuevos desafíos matemáticos, sin duda alguna manifiesto la gran necesidad de l trabajo que falta a los niños, el razonamiento matemático y lógico que construye un andamiaje para solución de aprendizajes esperados, es así que los grados iniciales en educación primaria deberían ser atendidos prioritariamente en esta propuesta, para obtener el éxito rotundo en grados superiores del mismo y otros niveles escolares, pienso que así bajaríamos en esta línea, decrecería el índice de reprobación, deserción y abandono escolar en niveles superiores... amen de otros factores que sin duda hay que afrontar como. atención personalizada a listados de U.S.A.E.R., problemas de falta de tutoría familiar entre otros... las necesidades educativas son grandes y los retos académicos mas... por tanto les felicito en este enorme esfuerzo que hacen por cambiar y difundir el papel íntegro del verdadero docente frente a grupo.
ResponderEliminar