viernes, 19 de septiembre de 2014

Cortázar, Rayuela y las matemáticas



Ahora que celebramos los cien años del nacimiento de Julio Cortázar y metidos en la enseñanza de las matemáticas, al leer Rayuela  nos atrapan las líneas con este  lenguaje:

“… en general  los terrones de azúcar se plantan apenas tocan el suelo por razones paralelepípedas evidentes.”

“A veces me convenzo de que la estupidez se llama triángulo, de que ocho por ocho por ocho es la locura o un perro.”

Resulta  que “rayuela” es “el avión” o “el muñeco” que trazaba en el húmedo patio de tierra en la casa de la abuela, cuando era niño.  A la "rayuela caracol" yo la conocí como “cantina” y por coincidencia había que esforzarse para mantener el equilibrio mientras iba de “cojito” empujando con la punta del pie el “tejo”.

La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes: una acera, una piedrita, un zapato, y un bello dibujo con tiza, preferentemente de colores. En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra, es muy difícil llegar con la piedrita al Cielo, casi siempre se calcula mal y la piedra sale del dibujo. Poco a poco, sin embargo, se va adquiriendo la habilidad necesaria para salvar las diferentes casillas (rayuela caracol, rayuela rectangular, rayuela de fantasía, poco usada) y un día se aprende a salir de la Tierra y remontar la piedrita hasta el Cielo, hasta entrar en el Cielo, (Et tous nos amours, sollozó Emmanuèle boca abajo), lo malo es que justamente a esa altura, cuando casi nadie ha aprendido a remontar la piedrita hasta el Cielo, se acaba de golpe la infancia y se cae en las novelas, en la angustia al divino cohete, en la especulación de otro Cielo al que también hay que aprender a llegar. Y porque se ha salido de la infancia (Je n'oublierai pas le temps des cérises, pataleó Emmanuèle en el suelo) se olvida que para llegar al Cielo se necesitan, como ingredientes, una piedrita y la punta de un zapato.
Rayuela,  Julio Cortázar (cap.36)

Veamos  dos rayuelas didácticas:
Para repasar fracciones equivalentes, da click en el enlace






Para el conteo y los números ordinales, da click en el enlace



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son importantes para que el blog sea de utilidad. ¡Escríbenos!