viernes, 3 de octubre de 2014

4º. Grado Desafío 10 La tienda de doña Lucha

En este desafío se busca resolver problemas  que implican sumar decimales, utilizando diversos procedimientos entre ellos el algoritmo usual.

Aquí podríamos preguntarnos


¿En qué momento aprendieron los alumnos ese algoritmo convencional?

Una revisión del programa permite ver que los  contenidos que refieren a números decimales comienza en 4º grado, en tercero sólo se estudian los números naturales.
Los primeros desafíos de cuarto grado se encaminan hacia la comprensión de la idea de los números decimales, veamos:

El desafío 1, Los libreros, con la descomposición aditiva y multiplicativa, el desafío 2,  Suma de productos trata de la descomposición  decimal (10, 100, 1000, 1000 y el desafío 3 Lo tengo, refiere al valor posicional, estas tres lecciones son el antecedente, para  que en el desafío 4 Décimos, centésimos y milésimos determinen y comparen las fracciones decimales dividiendo sucesivamente en 10 partes la unidad, este desafío es particularmente importante: preparar las tiras debe ser parte del trabajo de los alumnos en el aula  p 15 libro del alumno (no dejarlo de tarea), usar las fracciones decimales en el contexto de medición es favorable pues los niños miden longitudes en su vida cotidiana.
La parte medular es que los alumnos establezcan la relación de  1 a 10 entre la unidad y los décimos, es decir, un décimo es  una décima parte de la unidad entonces con 10 décimos formo una unidad (es la misma relación entre unidades y decenas, decenas  y centenas, …) y así sucesivamente entre décimos y centésimos, centésimos y milésimos. (Nótese que se estudian simultáneamente)
Intuitivamente el alumno detecta estas relaciones con el metro el, el decímetro y el centímetro, debe anotar las equivalencias como 1/10 = 10/100, el maestro puede apoyar  introduciendo la notación decimal (0.1, 0.01, etc) que es precisamente el contenido del desafío 5 Expresiones con punto, siguiendo el  ejemplo que viene en la tabla (p 18 libro del alumno).

Ahora volvamos a las preguntas iniciales, cuando hablamos del desafío La tienda de Doña Lucha.

Al resolver el desafío nos damos cuenta que se usan las fracciones decimales en el contexto del dinero (un contexto también familiar al alumno como el de medición) y que los alumnos no conocen el algoritmo aún (y tampoco se los debemos explicar directamente). En la sección de Consideraciones previas del Libro del Maestro, se indican algunas respuestas posibles de los alumnos y como en la puesta en común podemos ayudarles a analizar cuáles son las correctas, evidenciando algunas que no son lógicas. Es pertinente que los niños hagan la asociación entre dividir un metro centímetros y dividir un peso en  centavos y cómo podemos cambiar diez monedas de diez centavos (100 centavos, dados que no hay monedas de 1 centavo) por un peso.

¡IMPORTANTE!

Se considera que algunos alumnos intentarán sumar el precio de la torta y el jugo como si fueran números naturales pero sin considerar el punto decimal (ellos ya conocen este algoritmo y por ello se supone que lo usarán, habrá que verificarlo), entonces  deben comparar el resultado correcto (que seguramente han logrado algunos equipos por distintos procedimientos). Los alumnos deben notar la ausencia del punto y deducir que de esa forma pueden sumarse los decimales. Aquí debe resaltarse la alineación vertical de las cantidades, unidades con unidades, décimos con décimos, etc. Así que es aquí donde se espera que los alumnos DEDUZCAN EL ALGORITMO O PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.

Quienes hayan trabajado este desafío sería importante que nos comentaran, si  las suposiciones anteriores se cumplieron, si usar los decimales en los contextos de medición y dinero favorece el desarrollo de los aprendizajes esperados y finalmente si el desarrollo de los desafíos previos (1 a 5) contribuyó para el desafío No. 10

¡MÁS IMPORTANTE¡

Si aún no recibes tu ejemplar Desafíos Matemáticos Libro para el Maestro o sí sólo han recibido uno por grado en tu escuela. Solicítalo  a tus directivos.
También puedes enviar un correo electrónico a  librosdetexto@sep.gob.mx
O a la Secretaría de  Educación  Estatal   seduc@edomex.gob.mx
El tiraje de los libros del maestro  es cercano a los 180,000 así que debe haber uno para cada maestro.





Para operar la Reforma Educativa, la SEP debe proporcionar los materiales completos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son importantes para que el blog sea de utilidad. ¡Escríbenos!